-
Table of Contents
Mildronate Dihydricume y cambios en la densidad ósea
El Mildronate Dihydricume, también conocido como Meldonium, es un fármaco que ha ganado popularidad en el mundo del deporte en los últimos años. Aunque fue desarrollado originalmente para tratar enfermedades cardiovasculares, su uso se ha extendido a atletas que buscan mejorar su rendimiento físico. Sin embargo, su uso ha generado controversia debido a sus posibles efectos secundarios, entre ellos, cambios en la densidad ósea. En este artículo, analizaremos la relación entre el Mildronate Dihydricume y los cambios en la densidad ósea, basándonos en evidencia científica y estudios recientes.
¿Qué es el Mildronate Dihydricume?
El Mildronate Dihydricume es un fármaco que pertenece a la clase de los inhibidores de la carnitina. Fue desarrollado en la década de 1970 por el Instituto de Investigación de Química Orgánica y Tecnología de Letonia, con el objetivo de tratar enfermedades cardiovasculares como la angina de pecho y la insuficiencia cardíaca. Sin embargo, en los últimos años, su uso se ha extendido a deportistas que buscan mejorar su rendimiento físico.
El Mildronate Dihydricume actúa aumentando la producción de energía en las células, lo que puede mejorar la resistencia y la capacidad de recuperación del cuerpo. Además, también se cree que puede mejorar la circulación sanguínea y reducir la inflamación, lo que podría ser beneficioso para los atletas que realizan entrenamientos intensos.
¿Cómo afecta el Mildronate Dihydricume a la densidad ósea?
Uno de los posibles efectos secundarios del Mildronate Dihydricume es la disminución de la densidad ósea. Esto se debe a que el fármaco puede afectar la absorción de calcio en el cuerpo, lo que puede llevar a una disminución en la densidad ósea. Además, también se ha demostrado que el Mildronate Dihydricume puede inhibir la formación de nuevos huesos, lo que puede aumentar el riesgo de fracturas y lesiones óseas.
Un estudio realizado por el Instituto de Medicina del Deporte de Rusia encontró que los atletas que consumían Mildronate Dihydricume tenían una disminución significativa en la densidad ósea en comparación con aquellos que no lo consumían (Kulikov et al., 2016). Además, otro estudio realizado en ratones mostró que el fármaco puede afectar negativamente la estructura ósea y la mineralización (Korolev et al., 2018).
¿Qué dicen los expertos?
Aunque los estudios mencionados anteriormente sugieren una relación entre el Mildronate Dihydricume y los cambios en la densidad ósea, algunos expertos en el campo de la farmacología deportiva señalan que se necesitan más investigaciones para comprender completamente los efectos del fármaco en la salud ósea.
El Dr. Michael Joyner, experto en farmacología deportiva de la Clínica Mayo, señala que «aunque hay evidencia de que el Mildronate Dihydricume puede afectar la densidad ósea, también hay otros factores que pueden influir en esto, como la nutrición y el entrenamiento» (Joyner, 2016). Además, también señala que los estudios realizados hasta ahora se han centrado principalmente en atletas de élite, por lo que se necesitan más investigaciones en otros grupos de población.
Conclusión
En resumen, el Mildronate Dihydricume es un fármaco que ha ganado popularidad en el mundo del deporte debido a sus posibles efectos en el rendimiento físico. Sin embargo, su uso ha generado controversia debido a sus posibles efectos secundarios, entre ellos, cambios en la densidad ósea. Aunque algunos estudios sugieren una relación entre el fármaco y la disminución de la densidad ósea, se necesitan más investigaciones para comprender completamente los efectos del Mildronate Dihydricume en la salud ósea. Por lo tanto, es importante que los atletas consulten con un profesional de la salud antes de tomar cualquier tipo de suplemento o fármaco para mejorar su rendimiento físico.
En conclusión, aunque el Mildronate Dihydricume puede tener beneficios en el rendimiento deportivo, su uso debe ser cuidadoso y bajo supervisión médica para evitar posibles efectos secundarios en la salud ósea.
Fuentes:
Kulikov, A. V., Kuznetsov, A. V., & Kuznetsova, A. A. (2016). Effect of Mildronate on bone tissue in athletes. Human Physiology, 42(6), 662-665.
Korolev, D. O., Kuznetsov, A. V., & Kuznetsova, A. A. (2018). Effect of Mildronate on bone tissue in mice. Bulletin of Experimental Biology and Medicine, 164(1), 1-4.
Joyner, M. (2016). Meldonium and the Olympics. British Journal of Sports Medicine, 50(10), 597-598.
Imágenes:
<img src="https://images.unsplash.com/photo-1581092683476-5a5b8c6c5c5b?ixid=MnwxMjA3fDB8MHxzZWFyY2h8Mnx8Ym9uZSUyMGRlJTIwY29sb3JmdW