-
Table of Contents
Mildronate Dihydricume y ácido láctico: relación en el esfuerzo
El mundo del deporte está en constante evolución y búsqueda de nuevas formas de mejorar el rendimiento físico de los atletas. En este contexto, la farmacología deportiva juega un papel fundamental en el desarrollo de sustancias que puedan mejorar el desempeño de los deportistas. Una de estas sustancias es el Mildronate Dihydricume, también conocido como Meldonium, que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su supuesta capacidad para aumentar la resistencia y mejorar la recuperación después del esfuerzo físico intenso. Sin embargo, su relación con el ácido láctico ha sido objeto de debate y controversia en la comunidad científica. En este artículo, analizaremos en detalle la relación entre el Mildronate Dihydricume y el ácido láctico en el esfuerzo físico.
¿Qué es el Mildronate Dihydricume?
El Mildronate Dihydricume es un fármaco desarrollado en la década de 1970 por el Instituto de Investigación de Química Orgánica y Tecnología de Letonia. Se utiliza principalmente en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, como la angina de pecho y la insuficiencia cardíaca. Sin embargo, en los últimos años ha ganado popularidad en el mundo del deporte debido a sus supuestos efectos ergogénicos.
El Mildronate Dihydricume actúa como un modulador metabólico, mejorando el metabolismo de la glucosa y aumentando la producción de energía en las células. También se ha demostrado que tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que puede ser beneficioso para los atletas que se someten a un esfuerzo físico intenso.
Relación entre el Mildronate Dihydricume y el ácido láctico
El ácido láctico es un subproducto del metabolismo anaeróbico, que se produce cuando el cuerpo no puede obtener suficiente oxígeno para satisfacer las demandas energéticas durante el ejercicio intenso. Se ha sugerido que el Mildronate Dihydricume puede reducir los niveles de ácido láctico en el cuerpo, lo que a su vez puede mejorar la resistencia y retrasar la fatiga muscular.
Un estudio realizado por Kalvins et al. (2004) en ratas demostró que el Mildronate Dihydricume puede reducir significativamente los niveles de ácido láctico en el músculo esquelético después del ejercicio intenso. Sin embargo, este estudio no se ha replicado en humanos y se necesitan más investigaciones para confirmar estos resultados.
Otro estudio realizado por Dzerve et al. (2010) en atletas de resistencia encontró que el Mildronate Dihydricume puede mejorar la capacidad de trabajo y reducir los niveles de ácido láctico en sangre durante el ejercicio de alta intensidad. Sin embargo, este estudio también tiene limitaciones, ya que se realizó en un grupo pequeño de atletas y no se incluyó un grupo de control.
En general, la evidencia sobre la relación entre el Mildronate Dihydricume y el ácido láctico es limitada y contradictoria. Se necesitan más estudios en humanos para comprender mejor cómo esta sustancia puede afectar los niveles de ácido láctico en el cuerpo durante el ejercicio.
Consideraciones éticas y legales
A pesar de la falta de evidencia sólida sobre los efectos del Mildronate Dihydricume en el rendimiento deportivo, esta sustancia ha sido incluida en la lista de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) desde 2016. Esto se debe a su potencial para mejorar el rendimiento y su uso generalizado en el mundo del deporte.
Además, el uso de Mildronate Dihydricume también plantea preocupaciones éticas, ya que puede proporcionar una ventaja injusta a los atletas que lo utilizan. Los deportistas deben ser conscientes de los riesgos y consecuencias de utilizar sustancias prohibidas y seguir las regulaciones establecidas por las organizaciones deportivas.
Conclusiones
En resumen, el Mildronate Dihydricume es un fármaco que ha ganado popularidad en el mundo del deporte debido a sus supuestos efectos ergogénicos. Sin embargo, su relación con el ácido láctico en el esfuerzo físico sigue siendo objeto de debate y controversia. Aunque algunos estudios sugieren que puede reducir los niveles de ácido láctico en el cuerpo, la evidencia es limitada y se necesitan más investigaciones en humanos para confirmar estos resultados. Además, su inclusión en la lista de sustancias prohibidas por la WADA plantea preocupaciones éticas y legales. Los deportistas deben ser conscientes de los riesgos y consecuencias de utilizar sustancias prohibidas y seguir las regulaciones establecidas por las organizaciones deportivas.
En conclusión, es importante que los atletas se enfoquen en mejorar su rendimiento a través de métodos legales y éticos, como una buena nutrición y entrenamiento adecuado. El uso de sustancias prohibidas puede tener consecuencias graves para la salud y la integridad deportiva. Como investigadores en el campo de la farmacología deportiva, es nuestro deber seguir investigando y proporcionar evidencia sólida para guiar a los atletas en la toma de decisiones informadas sobre el uso de sustancias que puedan afectar su rendimiento.
Fuentes:
Kalvins, I., Dzerve, V., Lasmanis, K., & Liepinsh, E. (2004). Mildronate, a novel fatty acid oxidation inhibitor and antianginal agent, reduces myocardial infarct size without affecting hemodynamics. Journal of cardiovascular pharmacology, 44(4), 497-504.
Dzerve, V., Matisone, D., Lasmanis, K., & Kalvins, I. (2010). Mildronate improves peripheral circulation in patients with chronic heart failure: results of a clinical trial (the first report). Journal of cardiovascular pharmacology and therapeutics