- 
Table of Contents
- Cursos de esteroides y rendimiento en deportes de combate
 - ¿Qué son los esteroides anabólicos androgénicos?
 - ¿Cómo afectan los esteroides al rendimiento en deportes de combate?
 - ¿Cuáles son los riesgos del uso de esteroides en deportes de combate?
 - ¿Son los cursos de esteroides una práctica común en deportes de combate?
 - ¿Qué dicen los expertos sobre el uso de esteroides en deportes de combate?
 - Conclusión
 
 
Cursos de esteroides y rendimiento en deportes de combate
Los deportes de combate, como el boxeo, las artes marciales mixtas y la lucha libre, requieren de un alto nivel de rendimiento físico y técnico por parte de los atletas. Para lograrlo, muchos deportistas recurren a diferentes métodos de entrenamiento y suplementación, entre ellos, el uso de esteroides anabólicos androgénicos (EAA). Sin embargo, el uso de estos compuestos en el ámbito deportivo ha generado controversia y debate en los últimos años. En este artículo, analizaremos la relación entre los cursos de esteroides y el rendimiento en deportes de combate, desde una perspectiva científica y basada en evidencia.
¿Qué son los esteroides anabólicos androgénicos?
Los esteroides anabólicos androgénicos son compuestos sintéticos derivados de la testosterona, la hormona sexual masculina. Estos compuestos tienen efectos anabólicos, es decir, promueven el crecimiento muscular, y androgénicos, lo que significa que afectan el desarrollo de características sexuales masculinas. Los EAA son ampliamente utilizados en medicina para tratar condiciones como la hipogonadismo y la pérdida de masa muscular en pacientes con enfermedades crónicas. Sin embargo, también son utilizados por algunos atletas con el objetivo de mejorar su rendimiento deportivo.
¿Cómo afectan los esteroides al rendimiento en deportes de combate?
Los EAA pueden tener varios efectos en el rendimiento deportivo, entre ellos, el aumento de la fuerza y la masa muscular, la reducción de la fatiga y la aceleración de la recuperación después del ejercicio. Estos efectos pueden ser beneficiosos para los deportistas de combate, ya que les permiten entrenar con mayor intensidad y mejorar su desempeño en el ring o en la jaula.
Un estudio realizado por Hartgens y Kuipers (2004) encontró que los EAA pueden aumentar la fuerza en un 5-20% y la masa muscular en un 2-5% en un período de 10 semanas. Además, los EAA también pueden mejorar la capacidad de trabajo y la resistencia al esfuerzo, lo que puede ser especialmente útil en deportes de combate que requieren de un alto nivel de resistencia física.
¿Cuáles son los riesgos del uso de esteroides en deportes de combate?
A pesar de los posibles beneficios en el rendimiento, el uso de esteroides en deportes de combate también conlleva riesgos para la salud de los atletas. Uno de los principales riesgos es el desarrollo de efectos secundarios androgénicos, como la ginecomastia (crecimiento de tejido mamario en hombres), la calvicie y el acné. Además, el uso prolongado de EAA puede afectar negativamente la función hepática y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Otro riesgo importante es la posibilidad de dar positivo en pruebas de dopaje. Los EAA están incluidos en la lista de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) y su uso puede resultar en sanciones y suspensiones para los atletas. Además, el uso de EAA puede ser detectado en pruebas de dopaje hasta varios meses después de su uso, lo que aumenta el riesgo de ser descubierto y sancionado.
¿Son los cursos de esteroides una práctica común en deportes de combate?
Aunque no existen datos precisos sobre la prevalencia del uso de EAA en deportes de combate, algunos estudios sugieren que su uso es más común en este tipo de deportes que en otros. Por ejemplo, un estudio realizado por Pope et al. (2014) encontró que el 12% de los luchadores universitarios en Estados Unidos habían utilizado EAA en algún momento de su carrera deportiva.
Además, el uso de EAA en deportes de combate también ha sido documentado en atletas profesionales. Por ejemplo, en 2016, el luchador de UFC Jon Jones dio positivo en una prueba de dopaje por el uso de esteroides antes de su pelea contra Daniel Cormier. Este caso generó una gran controversia y puso en evidencia la prevalencia del uso de EAA en deportes de combate de alto nivel.
¿Qué dicen los expertos sobre el uso de esteroides en deportes de combate?
La comunidad científica y médica está de acuerdo en que el uso de esteroides en deportes de combate es una práctica peligrosa y poco ética. Además de los riesgos para la salud y el deporte limpio, el uso de EAA también puede tener un impacto negativo en la imagen y credibilidad de los deportes de combate.
El Dr. Gary Wadler, experto en dopaje en el deporte, ha declarado que «el uso de esteroides en deportes de combate es particularmente preocupante debido a la naturaleza violenta de estos deportes y el potencial de daño físico a los atletas involucrados». Además, Wadler también señala que el uso de EAA puede ser especialmente peligroso en deportes de combate, ya que puede aumentar la agresividad y la ira en los atletas, lo que puede llevar a comportamientos violentos dentro y fuera del ring.
Conclusión
En resumen, los cursos de esteroides pueden tener efectos positivos en el rendimiento en deportes de combate, como el aumento de la fuerza y la masa muscular. Sin embargo, su uso conlleva riesgos para la salud y puede resultar en sanciones por dopaje. Además, el uso de EAA en deportes de combate va en contra de los principios del deporte limpio y puede tener un impacto negativo en la imagen de estos deportes. Por lo tanto, es importante que los atletas y entrenadores se informen adecuadamente sobre los riesgos y consecuencias del uso de esteroides y opten por métodos de entrenamiento y suplementación legales y ét